Durante los últimos 14 años, el Índice Global de Brecha de Género («IGBF«) elaborado y publicado por el Foro Económico Mundial («WEF«) ha servido como herramienta de navegación para dar seguimiento al progreso en la reducción de brechas sociales y económicas entre mujeres y hombres. Entre las materias que abarca el IGBF se encuentran la salud, educación, economía y política. Los resultados permiten a los gobiernos de cada país, diseñar políticas públicas y establecer prioridades.
La dimensión que ha mostrado una mayor brecha de género es, una vez más, la relativa al empoderamiento político. Solo el 24.7% de la brecha en el ámbito político global se ha cerrado en 2020. Algunos datos destacables son los siguientes:
-
Algunos países, como Letonia, España y Tailandia, han aumentado considerablemente el número de mujeres en el parlamento.
-
En algunos países, las mujeres no tienen ninguna representación.
En la dimensión económica y empresarial el número de mujeres en posiciones de liderazgo, mejora de forma lenta pero constante. En contraste la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo se ha estancado y la brecha económica ha aumentado ligeramente. Algunos datos destacables son los siguientes:
En la dimensión relativa a educación, la brecha es relativamente pequeña, aunque aún existen países en donde es clave invertir en la formación. Algunos datos destacables son los siguientes:
-
En 35 países se ha logrado la eliminación de la brecha en educación.
No hay duda que las dimensiones políticas, económicas y educativas son fundamentales para lograr una equidad real entre hombres y mujeres. Los datos del IGBF preocupan y lo que se espera de las políticas públicas es que las medidas no sean cosméticas y burocráticas, en cualquier caso es el sector privado el que jugará un factor decisivo para cambiar la realidad que hoy enfrentamos.
Los países 10 mejor y peor posicionados en el Ranking.
10 primeras posiciones | 10 últimas posiciones |
Islandia | Oman |
Noruega | Libano |
Finlandia | Arabia Saudita |
Suecia | Chad |
Nicaragua | Iran |
Nueva Zelanda | Congo |
Irlanda | Syria |
España | Pakistan |
Rwanda | Iraq |
Alemania | Yemen |
Cambios de los primeros 25 países entre el Ranking de 2018 y el 2019
By @paogutierrezv I Paola Gutiérrez-Velandia